FIBROMAS UTERINOS
- Dra. Alicia Navarrete
- Mar 6, 2023
- 3 min read
Updated: Apr 23, 2023

Los fibromas uterinos son tumores benignos (no cancerosos) en el útero. También se les conoce como miomas o leiomiomas. Estos tumores son el tipo más común de tumor que aparece en la pelvis de la mujer. En algunas mujeres,los fibromas permanecen pequeños y no producen síntomas ni problemas. En otras, no obstante, los fibromas causan problemas debido a su tamaño, cantidad y ubicación. Tienes que realizarte una evaluación ginecológica para detectar a tiempo esta patologia, una vez al año.
TIPOS DE FIBROMAS
Los fibromas uterinos son tumores que se desarrollan del tejido muscular del útero. El tamaño, la forma y ubicación de los fibromas pueden variar en gran medida. Éstos pueden estar dentro del útero (intramurales) o en su superficie externa (subserosos), o bien, pueden estar adheridos al útero mediante una estructura semejante a un tallo (pediculados).
Los fibromas pueden variar en tamaño, desde tumores pequeños del tamaño de un guisante, a tumores grandes y redondos que pueden medir más de 5–6 pulgadas de ancho. A medida que crecen, pueden distorsionar el interior y el exterior del útero. A veces, el tamaño de los fibromas es tal que pueden llenar completamente la pelvis o el abdomen.
CAUSAS
Los fibromas son más comunes en las mujeres de 30–40 años, pero pueden ocurrir a cualquier edad. No se sabe con exactitud que causa los fibromas. Algunos investigadores piensan que se desarrollan a partir de células mal ubicadas que están presentes en el cuerpo antes de nacer. Las hormonas femeninas estrógeno y progesterona parecen estar implicadas en su desarrollo.
SINTOMAS
Los fibromas pueden causar los siguientes síntomas:
• Cambios en la menstruación –Periodos menstruales más largos, frecuentes o intensos –Dolores menstruales (cólicos) –Sangrado vaginal fuera del periodo menstrual –Anemia (debido a la pérdida de sangre)
• Dolor –En el abdomen o en la región inferior de la espalda (a menudo dolor sordo, intenso y persistente, pero a veces agudo) –Durante las relaciones sexuales
• Presión –Dificultad para orinar o necesidad de orinar con frecuencia –Estreñimiento, dolor rectal o dificultad para evacuar –Cólicos abdominales
• Útero y abdomen agrandados
• Abortos naturales
• Infertilidad
DIÁGNOSTICO
Es posible detectar los primeros indicios de la presencia de fibromas durante un examen ginecológico rutinario. Hay varias pruebas que pueden proveer más información sobre los fibromas:
• La ecografía usa ondas sonoras para crear una imagen del útero y de los demás órganos pélvicos (Ultrasonido Pelvico)
TRATAMIENTO
Los fibromas que no producen síntomas, son pequeños u ocurren en una mujer que está cerca de la menopausia, a menudo no requieren tratamiento. Hay ciertos indicios y síntomas que pueden indicar la necesidad de administrar tratamiento:
• Periodos menstruales intensos o dolorosos que causan anemia o alteran las actividades normales de la mujer
• Sangrado entre periodos
• Inseguridad sobre si el tumor es un fibroma u otro tipo de tumor, por ejemplo, ovárico
• Crecimiento acelerado del fibroma
• Infertilidad
• Dolor pélvico
Hay muchas opciones de tratamiento para los fibromas. La selección del tratamiento depende de varios factores Y SE EVALUA CADA CASO, depende de el tamaño, ubicación, deseos de embarazo, etc.
Dentro del tramiento tenemos el uso de Hormonas, como las pastillas anticonceptivas o los Agonistas de la hormona liberadora de gonadotropina.
Asi como el tratamiento quirurgico, que puede ser la miomectomia (extirpacion de los fibromas) por via laparoscopica o laparotomia, e incluso la histerectomia (extirpar todo el utero).
La miomectomía es la extracción quirúrgica de fibromas sin extirpar el útero. Dado que la mujer conserva el útero, puede todavía tener hijos. Si una mujer queda embarazada tras una miomectomía, es posible que sea necesario que el bebé nazca por cesárea. A veces, sin embargo, la miomectomía causa cicatrización interna que produce infertilidad. Aunque los fibromas no vuelven a crecer después de la cirugía, se pueden desarrollar fibromas nuevos. Si esto sucede, se podría necesitar otra cirugía. La miomectomía puede hacerse de varias maneras:
• Laparotomía
• Laparoscopia
• Histeroscopia
Embolización de las arterias uterinas
Otro método que se usa para tratar fibromas se denomina embolización de las arterias uterinas (EAU). En este procedimiento se bloquean los vasos sanguíneos que van al útero, por lo que se detiene el flujo de sangre que permite el crecimiento de fibromas.
Click aquí para realizar tu cita con Dra. Alicia Navarrete para consultar sobre esta enfermedad
Comments