PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE EL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO (VPH)
- Dra. Alicia Navarrete
- Mar 20, 2023
- 5 min read

1. "El VPH casi todos los hombres y todas las mujeres sexualmente activos lo contraen en algún momento de su vida"
Las infecciones por VPH son las infecciones más comunes que se transmiten sexualmente de hecho, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) calculan que más de 90% y de 80%, respectivamente, de hombres y mujeres activos serán infectados por al menos un tipo de VPH alguna vez en sus vidas. Casi la mitad de estas infecciones son por un tipo de VPH de alto riesgo
2. Existen muchos tipos de VPH, pero no todos causan cáncer.
Los virus del papiloma humano (VPH) son un grupo de más de 200 virus .
● Los VPH de bajo riesgo, los cuales no causan cáncer pero pueden causar verrugas en la piel en los genitales, en el ano, en la boca o en la garganta. Por ejemplo, los tipos 6 y 11 de VPH causan 90% de todas las verrugas genitales.
● Los VPH de alto riesgo, los cuales pueden causar cáncer. Se han identificado cerca de una docena de tipos de VPH de alto riesgo. Dos de estos, los tipos 16 y 18 de VPH, son responsables de la mayoría de los cánceres causados por VPH.
3. El VPH no tiene cura.
La mayoría de infecciones por VPH desaparecen en 1 o 2 años y no causan cáncer.
Si el VPH causa lesiones como displasia existen métodos para tratarlas Los métodos que se usan comúnmente para tratar cambios precancerosos del cuello uterino son criocirugía (congelamiento que destruye tejidos), LEEP (procedimiento de escisión electroquirúrgica con asa o la extracción de tejido del cérvix o cuello uterino mediante el uso de un aro caliente de alambre), cono quirúrgico (cirugía con un bisturí, con láser, o con ambos para extraer del cuello uterino y del canal cervical tejido en forma de cono) y conización con vaporización de láser (uso de láser para destruir tejido cervical).
4. El VPH se transmite incluso cuando la persona infectada no presenta síntomas.
La mayoría de las infecciones por VPH de alto riesgo ocurren sin síntomas, por que se puede transmitir la infección a la pareja.
5. Toda persona sexualmente activa puede contraer el VPH, incluso si tiene relaciones sexuales con una sola pareja.
Cualquier persona que haya sido activa sexualmente alguna vez (puede contraer el VPH. El VPH se pasa fácilmente entre parejas por contacto sexual. Las infecciones por VPH son más probables en quienes tienen muchas parejas sexuales o tienen contacto sexual con alguien que tiene muchas parejas. Ya que la infección es tan común, la mayoría de la gente contrae infecciones por VPH poco tiempo después de hacerse activa sexualmente la primera vez.
6. Los hombres son quienes lo transmiten.
Dado que el VPH por lo general no produce síntomas, la mayoría de los hombres y mujeres pueden adquirir el virus y transmitirlo a sus parejas sin saberlo. Una persona puede tener el VPH aun cuando hayan pasado años desde que tuvo una relación sexual. Hasta los hombres que en toda su vida han tenido una sola pareja sexual pueden contraer el VPH.
7. Los hombres infectados con el VPH no presentan síntomas hasta que la infección está ya bien avanzada.
La mayoría de los hombres que contraen el VPH (de cualquier tipo) nunca presentará síntomas o problemas de salud. Pero algunos tipos de VPH pueden causar verrugas genitales. Otros tipos pueden causar cánceres como el cáncer de pene, de ano o de cavidad orofaríngea.
8. La mejor manera de detectarlo es con la citología, en el caso de las mujeres.
En el año 2014, la Administración de Alimentos y Medicamentos (Food and Drug Administration, FDA) aprobó el uso de una prueba de ADN del como prueba de detección principal de primera línea para su uso por si sola en mujeres de 25 años de edad en adelante. Esta prueba detecta cada uno de los tipos de VPH 16 y 18 y proporciona los resultados agrupados de 12 tipos adicionales de VPH de alto riesgo.
El uso de la prueba de VPH como prueba principal de detección todavía no se ha incorporado en las pautas profesionales actuales para la detección del cáncer de cérvix, por lo que la citología sigue siendo un método eficaz y barato para detectarlo.
9. La mujer infectada puede pasar años sin síntomas después de tener relaciones sexuales con una persona infectada.
La mayoría de las infecciones por VPH de alto riesgo ocurren sin síntomas, desaparecen en 1 o 2 años y no causan cáncer. Sin embargo, algunas infecciones por VPH pueden persistir por muchos años. Las infecciones persistentes por tipos de VPH de alto riesgo pueden resultar en cambios celulares que, si no se tratan, pueden evolucionar a cáncer.
10. Aún usando condón, el VPH puede infectar otras zonas.
El uso correcto y regular del condón está relacionado con una transmisión menor de VPH entre las parejas sexuales, pero el uso irregular no lo está. Sin embargo, ya que las áreas que no están cubiertas por el condón pueden infectarse por el virus, no es probable que los condones provean una protección completa contra la infección.
11. El VPH puede ocasionar cáncer en la garganta.
El VPH puede causar cáncer en la parte de atrás de la garganta, más comúnmente en la base de la lengua y las amígdalas, en un área conocida como la “orofaringe”. Estos tipos de cáncer son llamados “cánceres orofaríngeos”.
12. La displasia leve (NIC1) es siempre causada por el VPH.
La displasia cervical se puede presentar a cualquier edad, pero casi siempre se ve en mujeres de 25 a 35 años.
Con mucha frecuencia, la displasia cervical es causada por el virus del papiloma humano (VPH). Algunos tipos llevan a cáncer de cuello uterino o displasia cervical. Otros tipos de VPH pueden causar verrugas genitales.
Los siguientes factores pueden incrementar el riesgo de displasia cervical:
● Tener relaciones sexuales antes de los 18 años de edad.
● Tener un bebé antes de los 16 años.
● Tener múltiples parejas sexuales.
● Tener otras enfermedades o usar medicamentos que inhiben el sistema inmunitario.
● Fumar.
El VPH no explica completamente qué causa el cáncer de cuello uterino. La mayoría de las mujeres con VPH no padecen cáncer de cuello uterino, y otros factores de riesgo (como fumar e infección con VIH) influyen en que mujeres expuestas a VPH son más propensas a padecer cáncer de cuello uterino
13. Las displasias son la antesala del cáncer de cuello uterino.
Las displasias son lesiones precancerosas del cuello del utero y son leves, moderadas o severas, sino se tratan pueden evolucionar a cáncer.
14. Si tengo VPH, puedo contagiar a mi bebé cuando nazca.
La infección de la madre puede estar vinculada a la aparición de papilomatosis laríngea en el recién nacido, en el caso de parto vaginal. Esto es un crecimiento poco común en la laringe que no es cáncer.
15. La vacuna contra el VPH puede evitar que te contagiés.
La Administración de Alimentos y Drogas (FDA) ha aprobado tres vacunas para prevenir la infección por VPH, Estas vacunas proveen una fuerte protección contra las infecciones nuevas por VPH, pero no son muy eficaces para tratar infecciones por VPH ya existentes o enfermedades causadas por VPH

La vacuna contra el VPH (virus del papiloma humano) es una vacuna contra ciertas variedades de enfermedades de transmisión sexual del VPH, asociado con el desarrollo del cáncer cervical (o cáncer del cuello del útero) y las verrugas genitales. En el mercado, desde el 2015, hay dos vacunas contra el VPH: Gardasil y Cervarix.
Click aquí para realizar tu cita con Dra. Alicia Navarrete para consultar sobre esta enfermedad o colocarte esta importante vacuna



Comments